25 de abril de 2008

FINALMENTE LOUSTEAU SE APAGO

Martín Lousteau dejó de ser el ministro de economía y será reemplazado por Carlos Fernández, que hasta ahora venía de estar al frente de la AFIP en donde recaló luego del alejamiento de Alberto Abad. De esta manera, la crisis del campo cobra su primera víctima en el elenco ministerial.
Hace una semana que Lousteau quería renunciar aunque se especulaba que su salida se produciría cuando terminaran las negociaciones con las entidades agropecuarias y en el marco del hipotético relanzamiento del gobierno de Cristina Fernández. Sin embargo, la situación se precipitó y el 25 de mayo quedó muy lejos para seguir sosteniendo a un ministro que ya había perdido todo margen político. El principio del fin de Martín Lousteau al frente del ministerio de economía comenzó el martes, cuando dijo que se necesitaba “una inflación razonable y predecible”. Palabras que, como era de esperar, no cayeron nada bien en el seno del matrimonio presidencial. Otro dato que no puede pasarse por alto es el discurso de dio Néstor Kirchner en Ezeiza estrenando su cargo de presidente del PJ. Allí, el (ex) Presidente embistió duramente contra el campo y fortaleció la estrategia de confrontación, en suma terminó de blanquear el accionar de Guillermo Moreno. Sí, quedó claro que Moreno es Kirchner y que su constante boicot a las negociaciones entre el gobierno y el campo eran órdenes que emanaban desde Puerto Madero. Además, Kirchner, en una de sus embestidas, pronunció una sentencia que parecía dirigida a Lousteau: “los economistas que quieren enfriar la economía, no quieren que los argentinos consuman para exportar todo”. Era la respuesta al flamante ex ministro del “paper” (ver aparte) que días atrás le había acercado a la Presidenta con medidas para contener la inflación. Luego de escucharlas, Lousteau comprendió que ya no tenía sentido continuar en su puesto. Sin embargo, lo más grave no es la salida de un funcionario que nunca tuvo juego propio y pecó de ingenuo al asumir sin poner condiciones mínimas para poder cumplir con su trabajo. El dato más serio y preocupante que se desprenden de las palabras del (ex) Presidente, es que los Kirchner no están dispuestos a contemplar ningún programa para frenar la inflación, sencillamente porque a juicio de ellos no existe y la “poca” que hay es por culpa de la crisis del campo. El otro dato que ayer quedó blanqueado es que el que maneja el poder en la Argentina es Néstor Kirchner, ya terminó el tiempo de las medias palabras y las especulaciones acerca de este tema. La honestidad brutal del kirchnerismo puso blanco sobre negro.
Contrariamente, a lo que se especulaba, Guillermo Moreno fue ratificado en su cargo y puede añadir la cabeza de otro ministro en su galería de trofeos. Sí, ahí pegada a la de Miguel Peirano que también abandonó el cargo por su obra y gracia. Así, el kirchnerismo hizo lo único que sabe: apostar al enfrentamiento y seguir tensando la cuerda. La llegada de Carlos Fernández y la ratificación de Moreno demuestran que el gobierno cada vez más se cierra más sobre sí mismo y ya no tolera la más mínima discrepancia. Sólo impera la lógica del pensamiento único. “Matar o morir” es el lema de los Kirchner y hacia ese escenario, desequilibrado, extremo y peligroso nos acercamos inexorablemente.
El ministro que llega, Carlos Fernández, es un soldado, un funcionario de línea dispuesto a cumplir con lo que se le encomiende y predispuesto a cumplir con el principal requisito kirchnerista para pertenecer: ejecutar sin preguntar. Por eso, nada va a cambiar.
Néstor Kirchner perdió, ayer, una buena oportunidad para descomprimir los conflictos, buscar el diálogo y poner un poco racionalidad en el poder; hoy más convulsionado que nunca por la crisis del campo, la inflación y las cuentas públicas que empiezan a mostrar signos de menor fortaleza. En cambio, eligió el camino contrario: confrontar y doblar la apuesta. Un Kirchner auténtico que cada vez está menos predispuesto a escuchar. En este marco, contrariamente a los que muchos operadores del gobierno sostienen, la imagen de Cristina Kirchner queda debilitada y nunca como antes se percibe un gobierno adentro de otro gobierno; como las “mamushkas” rusas, esas simpáticas muñequitas que salen unas de otras.
Hoy, Alberto Fernández –de quien no pocos dicen que también podría abandonar su cargo- responsabilizó a Lousteau de ser el autor intelectual de las retenciones móviles que dijo que había tomado esa decisión “con absoluta libertad y que le había generado un problema al gobierno”. Lo que no explicó el Jefe de Gabinete, entonces fue por qué el gobierno nunca quiso poner las retenciones móviles en la mesa de discusión y siempre se aferró a ponerlas en vigencia. Un diputado del Frente para la Victoria explicó que “el gobierno tiene un problema grande de caja para seguir sosteniendo los subsidios que siguen creciendo sin límite. Esa fue la razón de las retenciones móviles”.
En la Argentina reina un clima tenso y nadie tiene intenciones de descomprimirlo, porque sencillamente desde el poder se cree que no hay por qué preocuparse. Eso es lo más grave.

A continuación las propuestas completas de Martín Lousteau para contener la inflación.

MEDIDAS ANTI-INFLACIONARIAS

· Ajuste de tarifas de energía eléctrica, gas y un sendero futuro para transporte: este es un elemento estricta justicia distributiva, ya que el interior paga más que la Capital Federal y los estratos más ricos pagan muy poco en energía eléctrica y gas. La re-tarifación tiene que recaer más en los estratos más pudientes: es posible aumentar las tarifas sin tocar a la población pobre y ajustando sólo por inflación a la clase media-baja. El esquema es similar al propuesto hace dos meses y hace recaer lo sustancial en el 10% más rico, y luego en el 30% siguiente. El efecto anti-inflacionario de esta medida es doble, ya que la medida es dejar de hacer transferencias a los consumidores. Por eso, aumenta el superávit y el ahorro nacional y hace que las clases más altas moderen su consumo (que tiene más componentes importados y de servicios suntuarios). Dependiendo de cuánto se aumenten las tarifas, el ahorro fiscal podría rondar los $4500 millones.

· Mantenimiento por unos meses del actual nivel del tipo de cambio, apuntando a no exceder el $3.25-3.30 a fin de año: La competitividad del tipo de cambio es un pilar fundamental del modelo económico. Sin embargo, depreciar más el Peso en estos momentos contribuiría a la inflación por múltiples vías y podría generar desconfianza y hacer que la gente se vuelque hacia el dólar. Si primero no se dan señales de contención de la inflación, todo aumento del dólar generará mayor inflación y erosionará la depreciación (un poco como el efecto de un perro mordiéndose su propia cola). Además, por ahora el Dólar se debilitó contra el resto del mundo, por lo cual también se debilitó el Peso. Hay que guardar el margen para depreciar el Peso para cuando el Dólar revierta su tendencia actual y la inflación haya entrado en un curso descendente.

· Suba diferencial de los encajes: Se trata de una medida para favorecer la extensión del plazo de los depósitos. Lo que se hace es subir en promedio los encajes, pero bajando los de los plazos fijos mientras se suben los de las cuentas a la vista. Esto hará subir la tasa de plazos fijos, generando mayor propensión al ahorro y mejor capacidad de prestar a plazos más largos.

· Coordinación entre el Ministerio de Economía y el BCRA del nivel de esterilización: El BCRA no puede comportarse como si fuera un banco comercial y mirar sólo su balance en lugar de la consistencia de la política monetaria con el objetivo del tipo de cambio real y solvencia del sistema financiero. Si la suba de encajes es sólo para transferir el costo de esterilización del BCRA a los bancos para cumplir con la fantasía de un Programa Monetario, la medida no sirve. Sin embargo, esa ha sido la tendencia del BCRA en los últimos tiempos. Por es, se propone una coordinación de la política de esterilización de manera tal de que las medidas tengan el impacto macroeconómico buscado.

· Eliminación de la exención impositiva a los certificados de participación de los fideicomisos: En este ámbito se está produciendo un claro abuso de la normativa vigente que conduce a elusión. Quienes generan créditos, luego los securitizan y buscan financiamiento. Sin embargo, suelen quedarse con los certificados de participación que están exentos. De esta manera eluden el impuesto a las ganancias generadas por vender artículos en cuotas. Esto está haciendo que las casas de electrodomésticos se transformen cada vez más en negocios financieros que cobran tasas usurarias y tienen sus ganancias exentas. El Decreto para corregir este problema está a la firma, pero es conveniente sacarlo en conjunto con otras medidas.

· Sujeción del gasto en obra pública e infraestructura a lo presupuestado: Los recursos demandados por el Ministerio de Planificación están excediendo largamente lo presupuestado. El impacto inflacionario que el mayor gasto genera tiene un retraso de varios meses en su manifestación explícita. Esto significa que si se limita esta expansión hoy, se hará una contribución significativa a moderar la inflación. Con ésta última ya controlada, puede volverse a un ritmo superior el año que viene. Ello contiene también una lógica política.

· No reabrir las negociaciones salariales ya cerradas este año y cerrar las que restan con una pauta similar: Esto tiene que ocurrir en el marco de una clara señal del Gobierno Nacional en materia de política anti-inflacionaria. Hay que sumar a ello a los sectores productivos, para lo cual puede servir el marco del Acuerdo que se está actualmente trabajando.

· Refocalización de las tareas de la Secretaría de Comercio Interior: Los márgenes de los supermercados crecieron muy fuertemente en los últimos años. En la actualidad, son entre dos y tres veces superiores a los de otros países, incluidos los de la región. La Secretaría de Comercio debería concentrarse casi con exclusividad en este tema que alienta la inflación e impacta directamente en la capacidad de consumo de la gente.

· Acuerdo de márgenes para los productos de la mesa familiar: el modo más efectivo de mantener el poder de compra de alimentos por parte de la gente, que es donde la inflación se siente más, es cerrar un acuerdo de fuerte reducción de márgenes de los mismos con los supermercados. Hay que actuar con Defensa de la Competencia para controlar que no esté habiendo abusos y también cerrar con los productores, que en muchos casos etiquetan directamente los productos para los supermercados. Adicionalmente, el propio Estado podría para una canasta específica y con los comercios y productores que se adhieran comprar una cierta cantidad adicional a la que compra el centro de venta contra el compromiso de precio del total vendido de esos productos. De estas dos maneras se garantiza a las familias el acceso de todos los productos que constituyen la mesa diaria familiar.

· Actualización del estudio de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia del nivel de concentración y abuso de mercado existente en los quince principales sectores de insumos industriales: La comercialización de estos insumos (entre los que se cuentan el acero, el aluminio, el cemento, el vidrio, la química básica, el petróleo, los envases de hojalata, los cables, etc.), donde el poder de mercado es grande, es fundamental para la construcción de los precios de un amplísimo sector de la economía. En 1997 se realizó un estudio muy amplio, que es necesario actualizar para analizar posibles cursos de acción.

· Avanzar con el INDEC: A esta altura vuelve a quedar claro lo que se discutía en noviembre con respecto a la falta de credibilidad del INDEC en general y del IPC en particular. Esto está agravando la dinámica inflacionaria, ya que al no haber pauta objetiva, la gente ajusta subjetivamente (su precio de reposición, su demanda salarial, etc) y en lo que respecta a precios siempre lo subjetivo supera la realidad. Así es como hay encuestas que indican que la gente estima la inflación en más del 30%. La única manera de resolver esto es terminar con la intervención, poner a cargo del INDEC un equipo idóneo y convocar un grupo de expertos que sean usuarios de las estadísticas (académicos, economistas, analistas del sistema financiero, representantes de las asociaciones de consumidores) que den su aval al trabajo que se haga.

· Club de París: Esto no tiene que ver estrictamente con la inflación, pero constituiría una señal importante para regenerar la confianza. Ya se tiene una propuesta informal para el Club que aguarda la aprobación de la Presidenta, con un plazo de 8 años y tres de gracia. EEUU está dispuesto a apoyar oficialmente la postura argentina de que el arreglo no involucre al FMI y hasta viajaría gente del Tesoro a nuestro país como señal. El FMI también mostró su disposición a mantenerse al margen. Están aguardando que nosotros enviemos la propuesta.


ANEXO: Inflación y producción agropecuaria

· Incentivos a la producción agropecuaria que constituye nuestro alimento y cuyos saldos exportables son valiosos: Esto es vital para tener menos tensiones inflacionarias a futuro. La retención a la soja es sólo un primer paso para “desojizar”, a ello hay que agregarle ahora claros incentivos a la producción de los otros bienes. La retención a la leche es hoy mayor que la de soja. Si queremos hacer más leche, cuyo valor internacional es diez veces el de la soja hay que negociar un sendero preestablecido de reducción de las retenciones siempre que se cumpla el aumento de la producción y el abastecimiento local. Eso permitiría un círculo virtuoso. En el tema cárnico, hay que ir a la modernización de la cadena. Ello implica el cuarteo de la media res y la diferenciación por cortes. Hay que acordar el precio de los cortes populares y liberalizar el resto. De la misma manera, hay que restringir o poner restricciones elevadísimas para los cuartos delanteros, pero liberar los traseros. Así logramos que los cortes populares sean más accesibles y que quienes quieren comer lo más exclusivo del animal lo paguen lo que vale. En trigo hay que ir urgente a que el productor perciba el precio pleno. Si no, se corre el riesgo de afectar severamente la siembra este año. Con el maíz hay que dar más incentivos todavía a ampliar su producción. Por otro lado, es preciso reducir las retenciones o recalibrar la combinación de retenciones y reintegros para otros productos de carácter más regional tales como el arroz, el tabaco, el algodón, las frutas finas, la oliva y su aceite, etc. Lo que precisamos es producir más para aliviar presiones a futuro. Esto se logra con calibración adecuada de los mecanismos que hacen a los incentivos pero ciertamente no con el cierre discrecional de las exportaciones, que sólo produce incertidumbre en nuestros compradores externos que entonces optan por otros mercados. No sólo se pierden así grandes oportunidades, sino que se generan incentivos perversos para no producir. Muchos productores eligen hacer soja a pesar de las retenciones no sólo por su rentabilidad sino porque el hecho de que no se consuma acá implica que no se les impide sin alguna razón rigurosa las exportaciones. Por esta vía cada vez hay menos incentivos a producir lo que realmente vale en el mundo que es lo mismo que consumimos y vamos a tener más problemas a futuro.

Related Posts with Thumbnails

1 comentarios:

Soy Jorge Lopez y te dejo mi opinión, que espero publiques.
Tenía (equivocadamente reconozco) una pobre de idea del ex ministro Lousteau, hasta que hace un rato accedí al plan antiinflacionario que elaboró y que -según se informa- la Presidenta rechazó desde el pedestal de su arrogante ineptitud. No obstante haberlo leído a vuelo de pájaro, le digo al renunciante (motivado por sus ancestros franceses): ¡¡¡Chapeau!!!. Antes había tenido el disgusto (retorcijón de tripas incluido) de escuchar la airada y castrense arenga de Kirchner, transmutado en una criolla Pasionaria y me dije: este incompetente delirante habla como si fuera el Presidente. No lo es, por cierto, pero demuestra que sigue mandando. Todos los problemas que estamos actualmente afrontando son frutos de los desaciertos que, cual minas antipersonales, fue sembrando para que estallaran durante la presidencia vicaria de su mujer. Nos esperan tiempos muy difíciles porque Kirchner, que jugó en su presidencia con grosera prepotencia y al borde del abismo, parece que ahora se va a hundir en él, hundiéndonos de paso a todos. ¡Qué picnic se haría un psiquiatra con Mr. K.!, lo que digo porque yo, modesto ciudadano, no tengo dudas que el ex (?) está mal de la cabeza

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More